Pureza del Aceite Esencial: Pruebas de Calidad CPTG®
¿Son Puros los Aceites doTERRA?
La pureza de un aceite esencial es su característica más importante. Cuando un aceite esencial está adulterado o contaminado, se vuelve menos efectivo e incluso puede ser peligroso. Por encima de todo, la pureza es la primera prioridad de doTERRA cuando se producen aceites esenciales.
¿Cómo Se Asegura doTERRA De Que Sus Aceites Esenciales Sean Puros?
Desde el principio, nuestra misión es compartir aceites esenciales puros y de calidad con el mundo. Sin embargo, sin un estándar definitivo para la pureza del aceite esencial, doTERRA decidió establecer el estándar de pureza en la industria de los aceites esenciales.
No todas las compañías de aceites esenciales eligen aplicar altos estándares de prueba para sus aceites. De hecho, muchas compañías omiten pasos importantes en el proceso de prueba para ahorrar dinero o tiempo. Desafortunadamente, cuando no se toman las medidas de prueba adecuadas, es imposible garantizar que un aceite esencial sea realmente «puro».
Para garantizar que cada botella de aceite esencial sea pura y libre de contaminantes o rellenos sintéticos, doTERRA creó el protocolo CPTG Certificado y Probado como Puro y de Calidad™. El proceso CPTG incluye un examen riguroso de cada lote de aceite, junto con pruebas de terceros para garantizar la transparencia.
¿Por Qué es Importante Usar Aceites Esenciales Puros?

Algunas personas preguntan: «¿Importa realmente la pureza de los aceites esenciales?» O «¿Qué sucede si uso aceites esenciales que no son puros?»
La respuesta es sí: la pureza del aceite esencial es importante. Si usa un aceite que ha sido adulterado, contaminado o cargado con rellenos sintéticos, no recibirá el beneficio natural completo de la planta. Y en algunos casos, los aceites de baja calidad pueden incluso ser peligrosos y representar serias amenazas para su salud.
Es por eso que doTERRA se preocupa tanto por la pureza del aceite esencial. Si usa un aceite impuro, puede ser difícil sentir los beneficios del aceite y puede poner en riesgo su salud. Sin embargo, cuando use aceites esenciales puros y sin adulterar, serán más efectivos y podrá mantenerse dentro de los límites del uso seguro.
Cómo Saber si Sus Aceites Esenciales Son Puros
¿Cómo puede saber si sus aceites esenciales son puros? Antes de comprar aceites esenciales, investigue un poco para descubrir cómo las compañías de aceites esenciales obtienen, producen y prueban sus aceites.
Aquí hay algunas preguntas para hacer durante su investigación:
- Calidad de la planta: ¿La empresa utiliza plantas de alta calidad para producir sus aceites esenciales? ¿Se usan químicos y pesticidas en el cuidado de las plantas?
- Prácticas de producción: ¿La empresa cuenta con procedimientos de seguridad para evitar la contaminación durante el proceso de producción? ¿Se adulteran los aceites o se agregan rellenos sintéticos para reducir costos?
- Métodos de prueba: ¿La empresa prueba cada lote de aceite esencial? ¿Se utilizan pruebas imparciales de terceros? ¿Los resultados de las pruebas están disponibles para el público?
- Almacenamiento y manipulación: ¿Los aceites se procesan, empaquetan y almacenan cuidadosamente para evitar alteraciones químicas causadas por la exposición al calor o la luz? (Las botellas de ámbar suelen ser la mejor opción para el almacenamiento de aceites esenciales).
Garantizar la Pureza del Aceite Esencial: El Proceso CPTG
doTERRA comienza el proceso de prueba de CPTG poco después de la destilación, cuando se revisa la composición química de cada aceite. Las instalaciones de producción de doTERRA llevan a cabo una segunda ronda de pruebas para garantizar que los aceites destilados y probados durante la primera ronda sean los mismos que llegaron a nuestras instalaciones. Se realiza una tercera revisión de la química de los aceites a medida que los aceites se empaquetan en las botellas antes de enviarlos a los consumidores.
Cada prueba confirma que nuestros aceites esenciales están libres de contaminantes y que no se produjeron alteraciones inesperadas durante la producción.
8 Maneras de Saber que los Aceites Esenciales doTERRA Son Puros

El proceso de prueba de calidad CPTG incluye ocho pasos principales para garantizar que cada lote de aceite esencial de doTERRA sea puro, sin adulterar y seguro para su uso.
Estas son las pruebas que utiliza doTERRA para garantizar la pureza del aceite esencial:
- Prueba organoléptica
- Prueba microbiana
- Cromatografía de gases
- Espectrometría de masas
- Espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR)
- Prueba de quiralidad
- Análisis isotópico
- Pruebas de metales pesados
Uso de Pruebas Organolépticas Para Detectar la Pureza del Aceite Esencial
Las pruebas organolépticas implican el uso de nuestros sentidos humanos, específicamente la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Para los destiladores expertos, los sentidos se utilizan como la primera línea de pruebas de calidad para proporcionar pistas inmediatas sobre la aceptabilidad de un producto. Un aceite que tiene un olor inusual, una consistencia desigual o un color extraño al instante le dice al destilador que algo está mal. Muchas veces, esta prueba se usa como un paso preliminar de control de calidad antes de realizar cualquier otra prueba.
Uso de pruebas microbianas para detectar la pureza del aceite esencial
Las pruebas microbianas implican analizar un lote de aceites esenciales para detectar la presencia de microorganismos biopeligrosos, como hongos, bacterias, virus y moho. El proceso consiste en extraer una muestra y luego agregar esa muestra a un medio de crecimiento estéril en un plato o plato cerrado. La muestra se incuba durante un período de tiempo y luego se observa el crecimiento microbiano. Esta prueba se realiza en el producto que ingresa a las instalaciones de fabricación y en los productos terminados antes de la distribución para garantizar que ningún producto haya sido contaminado durante el proceso de llenado.
Uso de pruebas de cromatografía de gases para detectar la pureza del aceite esencial
En la cromatografía de gases, se vaporiza un aceite esencial y se pasa a través de una columna larga para separar el aceite en sus componentes individuales. Cada componente viaja a través de la columna a una velocidad diferente, dependiendo de su peso molecular y propiedades químicas, que se miden a medida que sale de la columna. Usando este método de prueba, los analistas de control de calidad pueden determinar qué compuestos están presentes en una muestra de prueba.

Uso de pruebas de espectrometría de masas para detectar la pureza del aceite esencial
La espectrometría de masas se usa junto con la cromatografía de gases para determinar aún más la composición de un aceite esencial. En espectrometría de masas, los componentes previamente separados por cromatografía de gases se ionizan y se envían a través de una serie de campos magnéticos. Utilizando el peso molecular y la carga, se puede identificar la cantidad de cada constituyente, proporcionando información adicional sobre la potencia de un aceite esencial.
Uso de la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) para detectar la pureza del aceite esencial
La espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) se realiza para garantizar la potencia y la calidad constante de un lote de aceite esencial. Este método de prueba identifica los componentes estructurales de los compuestos de aceites esenciales. En una exploración FTIR, la luz infrarroja de diferentes frecuencias se ilumina a través de una muestra de aceite esencial y se mide la cantidad de luz absorbida por la muestra. La calidad de la muestra se determina comparando los resultados de una lectura FTIR con una base de datos histórica con patrones de absorción de muestras de alta calidad registradas.

Uso de pruebas de quiralidad para detectar la pureza del aceite esencial
Quiralidad, un término derivado de la palabra griega mano, es un término utilizado para describir la orientación 3D de una molécula. Así como tienes dos manos, las moléculas quirales existen en dos formas, distinguidas como la mano derecha o la izquierda. Puede visualizar este principio al mirar sus manos: cuando se colocan lado a lado, son imágenes especulares entre sí.
En las moléculas, cada «mano» tiene diferentes propiedades químicas, lo que afecta sus interacciones fisiológicas en el cuerpo. Una mano se produce predominantemente en la naturaleza. Sin embargo, en un entorno de laboratorio, la proporción de moléculas diestras y zurdas es siempre 50/50 debido a sus similitudes estructurales. La proporción de constituyentes diestros y zurdos se puede determinar mediante un tipo especial de cromatografía de gases.
Aunque no se realiza comúnmente lote por lote, este método de prueba se utiliza para garantizar que no haya elementos sintéticos en ningún aceite esencial.

Uso de pruebas de análisis isotópico para detectar la pureza del aceite esencial
La materia está compuesta de pequeños componentes químicos llamados elementos. Aunque existen docenas de elementos, cada uno es distinto debido a los protones que contiene. A veces, un elemento puede existir en más de una forma estable si tiene más o menos neutrones. Cuando esto ocurre, los elementos se llaman isótopos. El elemento carbono existe en dos isótopos estables, el carbono 12 (6 protones y 6 neutrones) y el carbono 13 (6 protones y 7 neutrones).
Debido a que los aceites esenciales son compuestos orgánicos, están compuestos principalmente de átomos de carbono y tendrán una cierta proporción de isótopos de carbono-12 a carbono-13. Esta relación varía según la ubicación en todo el mundo.
Usando un tipo especial de espectroscopia de masas, es posible determinar qué isótopos están presentes en un constituyente de aceite esencial y en qué cantidades. Si se obtienen de la misma ubicación, cada componente en un aceite esencial debe tener la misma proporción de isótopos. Si un componente particular tiene un perfil isotópico diferente al de los otros componentes, entonces el analista de control de calidad sabrá que un aceite esencial particular contiene una adulteración.
Uso de pruebas de metales pesados para detectar la pureza del aceite esencial
Las pruebas de metales pesados muestran la cantidad de contenido de metales pesados en cualquier aceite esencial dado. Cuando se destilan adecuadamente, los aceites esenciales no deben contener metales pesados. La prueba ICP-MS utiliza un medio de alta energía llamado plasma acoplado inductivamente (ICP) para ionizar la muestra. Luego, la muestra se procesa a través de un espectroscopio de masas, que separa la muestra en sus partes elementales y proporciona una lectura sobre qué elementos están presentes y en qué cantidades.